El concejal de la formación, Keruin Martínez, ha presentado nueve enmiendas a la Ordenanza Fiscal 3-T proponiendo bonificaciones automáticas por renta, progresividad fiscal y criterios ecológicos más ambiciosos vinculados a la tarjeta ciudadana
 
Izquierda Unida (IU) ha presentado una batería de nueve enmiendas al borrador de la Ordenanza Fiscal 3-T, que regula la nueva tasa por la gestión de residuos municipales en el Ayuntamiento de Santander.
Una de las principales propuestas presentadas por Izquierda Unida es la ampliación de la bonificación del 90% de la tasa, actualmente limitada a personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Social Básica, a todos los hogares con ingresos por debajo del IPREM o del Salario Mínimo Interprofesional, así como a familias numerosas. Además, la formación plantea que estas reducciones se apliquen automáticamente cruzando datos con Hacienda o Servicios Sociales, para evitar la carga burocrática y garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan.
Junto a esto, IU propone una tarifa progresiva basada en el valor catastral de las viviendas. De este modo, quienes tengan inmuebles de menor valor pagarían menos, y quienes sean titulares de viviendas de alto valor asumirían un recargo. “Es una forma sencilla y legal de acercarnos al principio que marca la Constitución de que cada cual contribuya según su capacidad económica”, ha señalado el concejal de la formación, Keruin Martínez.
Asimismo, el edil ha propuesto una tarifa diferenciada en función del número de personas empadronadas, mediante un criterio que certifique que los empadronados residen regularmente en los domicilios. “De este modo, no se penaliza a aquellas familias cuyos hijos puedan estar, por ejemplo, estudiando y viviendo fuera de Santander”, ha recalcado Martínez.
De igual modo, entre las medidas el concejal ha insistido en mantener la tasa completa a pisos vacíos propiedad de grandes tenedores, bancos y fondos de inversión, “como un incentivo para su movilización al mercado de alquiler”.
CONTENEDORES INTELIGENTES VINCULADOS A LA TARJETA CIUDADANA
En el plano ecológico, Izquierda Unida ha apostado por reforzar el peso del tramo variable de la tasa, vinculado al número de personas empadronadas, y, en sus alegaciones, propone mecanismos más precisos “para premiar a quienes reciclan, compostan o separan residuos en origen”.
En este sentido, la formación ha planteado que el Ayuntamiento vincular la tasa con la instalación de contenedores inteligentes vinculados a la futura tarjeta ciudadana, que permitirían calcular con mayor exactitud la generación de residuos, “y aplicar incentivos y bonificaciones de forma más justa a quienes más reciclen”.
EQUIDAD PARA PEQUEÑOS COMERCIOS Y GRANDES SUPERFICIES
El grupo también ha solicitado medidas para garantizar la equidad entre pequeños comercios y grandes superficies, mediante la aplicación de coeficientes correctores “que eviten que los primeros terminen pagando proporcionalmente más”.
Por último, IU reclama una aplicación más realista de la tasa en función del uso efectivo de los inmuebles. Por ello, han planteado que las viviendas de uso turístico (VUT) tributen como locales comerciales, “cumpliendo el uso comercial que, de hecho, les diferencia de las viviendas habituales”.
“La tasa puede y debe estar al servicio de una ciudad más solidaria y más limpia”, concluye el concejal de IU, que ha defendido que el Ayuntamiento “tiene margen político y técnico suficiente para aplicarla con criterios de justicia social y ambiental”. “Pero eso solo será posible si la diseñamos con sensibilidad social y verdadera ambición ambiental, ha finalizado”.
ALEGACIONES A LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DEL TUS
Por otro lado, el edil ha anunciado que su formación también ha planteado alegaciones a la modificación de la ordenanza del Transporte Urbano de Santander (TUS), proponiendo “una mayor casuística sobre el permiso de acceso a perros, para incluir a los que viajen junto a una persona con diversidad funcional”, siempre que estén debidamente acreditados, así como a los perros de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y la Policía Municipal.
Se trata, según sus palabras, “de que con los artículos que se modifican cubran el mayor espectro posible en relación con el acceso de perros en el transporte público, garantizando también la comodidad y seguridad del conjunto de viajeros”.

[Audio]

Keruin Martínez, concejal de Izquierda Unida en Santander: