“No hemos visto al alcalde Soberón pedir esto en sus redes sociales, donde acostumbra a anunciarlo todo”
Izquierda Unida Astillero ha reclamado al Gobierno de Cantabria y a la empresa concesionaria Turytrans–ALSA un refuerzo urgente de la línea interurbana S1 (Santander–Astillero) ante la “situación insostenible” que sufren a diario cientos de vecinos y vecinas por la saturación crónica del servicio en horas punta.
La formación denuncia que el transporte público “está muy lejos de lo que debería ser un servicio digno”, con problemas especialmente graves a primera hora de la mañana, en torno a las 7:00, y al mediodía. Según IU, muchos usuarios se ven obligados a dejar pasar varios autobuses por falta de espacio, lo que genera retrasos en la entrada a los centros de trabajo y educativos.
Al respecto, se dirigen al Gobierno de Cantabriay lamentan “no haber visto al alcalde Javier Fernández Soberón, pedir esto en redes sociales, donde acostumbra a anunciarlo todo”.
“No se puede pedir a la ciudadanía que deje el coche si el transporte público no funciona”, ha señalado la coordinadora local, Verónica C. Montero, quien considera que “la línea S1 es esencial para nuestro municipio, pero funciona muy por debajo de lo necesario”. “No es razonable que los vecinos tengan que esperar dos o tres autobuses porque uno tras otro llegan completamente llenos; esto no es un servicio público de calidad”, continua.
Izquierda Unida exige al Ejecutivo autonómico y a la empresa concesionaria un refuerzo inmediato del servicio, aumentando el número de autobuses en horas punta, la instalación de paneles informativos en tiempo real en las paradas del municipio, la digitalización y transparencia sobre datos de ocupación, puntualidad y frecuencias, la introducción del transporte a demanda para racionalizar el uso del servicio y la revisión del modelo privatizado, que “antepone el beneficio empresarial a las necesidades de la ciudadanía”.
La organización recuerda que la línea S1 está gestionada por Turytrans, filial de ALSA, en un modelo que evidencia “los efectos negativos de entregar servicios esenciales al sector privado”. “Privatizar significa trasvasar fondos públicos a compañías privadas, a costa de peores condiciones laborales y un servicio cada vez más deficiente”, denuncia IU, que junto a la organización a nivel autonómico, también reclama la creación de un Consorcio de Transportes para coordinar administraciones y avanzar en la intermodalidad.
“La movilidad sostenible no puede ser solo un eslogan ya que para que la gente deje el coche en casa, el transporte público debe ser fiable, cómodo y regular”, enfatizan, explicando que Astillero es uno de los municipios con mayor volumen de desplazamientos diarios hacia Santander, por lo que “si queremos fomentar el uso del transporte público, debemos garantizar que funcione y no desincentivar su utilización”.
Izquierda Unida concluye que continuará trasladando estas demandas a las instituciones y apoyando a los usuarios afectados: “No vamos a dejar de reivindicar un transporte público digno. La ciudadanía de Astillero merece mucho más que lo que la empresa concesionaria está ofreciendo actualmente con el beneplácito del Gobierno autonómico y el silencio del alcalde”.

[Audio]

Verónica C. Montero, coordinadora local: