La coalición de Izquierda Unida y Podemos incluye en la moción registrada una petición para que el Ayuntamiento priorice la banca ética.
El grupo municipal Izquierda Unida-Podemos ha registrado una moción para que el Ayuntamiento de Torrelavega deje de colaborar con entidades financieras implicadas en prácticas que consideran incompatibles con una administración pública responsable. La propuesta plantea que el consistorio no formalice ni mantenga acuerdos, depósitos, préstamos o convenios con bancos que operan en paraísos fiscales, que participen en actividades especulativas o que hayan ejecutado desahucios contra familias vulnerables.
La moción recoge tres grandes líneas de actuación:
1-Exclusión de la colaboración municipal con entidades financieras que mantengan vínculos con paraísos fiscales o estructuras de elusión fiscal.
2-Priorizar la banca ética y cooperativa para la operativa financiera cotidiana del Ayuntamiento.
3-Elaborar un informe anual de transparencia financiera, accesible a la ciudadanía, que detalle las entidades con las que trabaja el consistorio y evalúe su comportamiento social y ético.
“No podemos seguir mirando hacia otro lado mientras el Ayuntamiento deposita el dinero de todos en bancos que ocultan beneficios en paraísos fiscales, que especulan con el futuro de la gente y que han echado a familias a la calle sin pestañear”, señala Borja Peláez, concejal de IU-Podemos.
Y añade que la cuestión no es técnica, sino ética:
“Esto no va de tecnicismos, va de dignidad democrática. Va de decidir si somos parte del problema o parte de la solución”.
El concejal reivindica que esta propuesta enlaza con un clamor social que lleva más de una década presente: “Hace años llenábamos las plazas gritando que no somos mercancías en manos de políticos y banqueros. Hoy presentamos una propuesta en esa dirección. El dinero público no puede seguir sosteniendo a quienes especulan y esconden riqueza en paraísos fiscales mientras aquí faltan recursos”-
Según IU-Podemos, la alternativa existe y es viable.
“Hay banca ética, cooperativas de crédito y entidades que trabajan de manera transparente y con compromiso social. Si existen opciones justas, ¿por qué seguir alimentando a los de siempre?”, se pregunta el edil.
“La única respuesta posible es la comodidad y los intereses de siempre. Y con eso nosotros no tragamos”, remarca Peláez.
La propuesta incorpora la creación de un informe anual que permita a cualquier vecino conocer con qué bancos trabaja el Ayuntamiento, por qué lo hace y si esas entidades cumplen criterios de justicia social, transparencia fiscal y responsabilidad.
Para IU-Podemos, esta medida permitiría aumentar la confianza ciudadana en la gestión municipal, obligaría a los bancos a posicionarse públicamente y convertiría la información financiera en un ejercicio de transparencia democrática.
“La gente está cansada de grandes discursos y de compromisos vacíos. Esta moción permite ver con total claridad quién está del lado de la gente y quién sigue arrodillado ante los intereses financieros”, afirma el concejal.
IU-Podemos recuerda que numerosos municipios-grandes y medianos-han aprobado políticas de finanzas éticas y criterios de exclusión bancaria, demostrando que es posible tomar decisiones responsables sin perjudicar el funcionamiento administrativo.
“Este es el tipo de decisiones que demuestra la posición en la que está cada grupo municipal. Es el momento de elegir entre la gente y la banca de siempre”, concluye el concejal de IU-Podemos.
