Izquierda Unida (IU) de Santander ha presentado una enmienda a la totalidad al Proyecto de Presupuestos Municipales de Santander para 2026. “Es un documento que no hay por donde cogerlo: consolida un modelo de ciudad sin rumbo, centrado en el gasto superfluo, la privatización de los servicios públicos y la ausencia de políticas sociales reales”, ha afirmado el concejal de la formación, Keruin Martínez.
Martínez ha denunciado que “el Ayuntamiento sigue gestionando a golpe de contratos privados”, ha subrayado que el presupuesto “no responde a las necesidades de la gente ni a los retos urbanos y sociales de Santander”. La repetición de partidas sin ejecutar, ha añadido, demuestra que el PP “no tiene un modelo de ciudad ni voluntad para transformar Santander”.
En la enmienda, la formación ha criticado que más de 80 millones de euros del capítulo 2, un 70% del total, se destinen a contratos externalizados. “Es un modelo privatizador que se ha consolidado, dejando unos servicios cada vez más debilitados, peor gestionados, unos contratos enormes que el Ayuntamiento no fiscaliza correctamente y con una plantilla municipal cada vez más mermada y precarizada”, ha advertido el portavoz municipal. “Santander se ha convertido en un Ayuntamiento subcontratado, donde la administración pública cada vez cuenta con menos medios propios para cumplir su cometido”.
Esta dependencia de contratas se suma a la amortización de plazas y la falta de personal municipal, que ha dejado servicios esenciales con plantillas mínimas y ha generado dependencia de contratas. “Entre 2024 y 2026 se han suprimido centenares de puestos bajo la excusa de la racionalización, pero no se han reforzado los servicios sociales, de vivienda o limpieza. Es un Ayuntamiento con menos trabajadores públicos y más empresas privadas prestando servicios”, resume Martínez.
“EL PP ES MÁS EFICIENTE EN PAGAR A CONTRATAS QUE EN EJECUTAR PARTIDAS CLAVE”
Según la formación, que el pasado año trató de negociar enmiendas parciales sin lograr el más mínimo diálogo, “es una pérdida de tiempo seguir hablando de un presupuesto que, año a año, solo amplía más las privatizaciones de servicios, mientras se abandonan partidas clave”.
Además, el edil ha destacado la continua baja ejecución presupuestaria estructural, que considera un problema estructural. “El PP es mucho más eficiente en pagar a las contratas que en ejecutar las partidas clave”, ha ironizado Martínez. De este modo, se ha referido a la inversión en vivienda pública, “ya que el presupuesto de 2026 elimina cualquier inversión en vivienda pública pese a que en 2024 apenas se ejecutó un 22,8 % de lo previsto y en 2025 no ha habido apenas avances”.
Martínez, que lleva desde el principio de la legislatura reclamando un Plan Integral de Vivienda y una dotación estable de la Sociedad Vivienda y Suelo “que la convierta en algo más que una inmobiliaria pública”, ha lamentado el “abandono total que sufren las políticas de vivienda social y rehabilitación en el Ayuntamiento”.
Izquierda Unida acusa también al equipo de gobierno de mantener un gasto descontrolado en partidas sin retorno social y en gastos superfluos, mientras se desatienden los problemas diarios de limpieza, basuras, estado de los colegios o mantenimiento urbano. “Con ese dinero podrían financiarse medidas útiles, muchas ya planteadas por IU, como un Plan Estratégico de Educación para revisar el estado de los colegios, o la mejora de las frecuencias de transporte con los barrios periféricos, que son el eterno abandonado”, ha insistido. Martínez también ha criticado la nula “visión de futuro”, al haber rechazado un Plan Municipal de Autoconsumo Fotovoltaico en edificios públicos “que supone una inversión ligada al ahorro y poner coto al despilfarro que se tiene en las facturas que pagamos todos los santanderinos”.
FALTA DE MODELO DE CIUDAD: “GOBIERNA MIRANDO AL ESCAPARATE Y NO A LOS BARRIOS”
La falta de planificación y la ausencia de un modelo de ciudad sigue siendo una de las principales críticas de la formación, que ha denunciado la ausencia de avances en la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aún sin adjudicar, así como el abandono de proyectos participativos como Santander Hábitat Futuro, “pagados por todos y guardados en un cajón”.
Izquierda Unida recuerda además que el Ayuntamiento no ha impulsado una ordenanza que permita movilizar los 444 solares vacíos registrados, y que la Zona de Bajas Emisiones se ha limitado “a unas pocas calles y sin consenso vecinal”. “No hay un plan real de movilidad ni una apuesta por conectar toda la ciudad con equidad o crear aparcamientos verdaderamente disuasorios”, ha añadido Martínez.
“El presupuesto de 2026 demuestra que el Ayuntamiento de Santander se gobierna mirando al escaparate y no a los barrios”, ha concluido el concejal. Por todo ello, Izquierda Unida ha solicitado la devolución del proyecto y la elaboración de un nuevo presupuesto que “refuerce los servicios públicos, garantice vivienda asequible, mejore la red educativa y apueste por un modelo de ciudad participativo, sostenible y justo”.
