Izquierda Unida (IU) de Santander ha presentado alegaciones formales al Ayuntamiento de Santander en relación al proyecto de construcción de un aparcamiento para autocaravanas junto al campo de golf de Mataleñas, actualmente en fase de licitación, por un valor de 1.332.158,65€, de los cuales 800.000€ corresponden a fondos europeos Next Generation.
La formación denuncia que el expediente municipal se ha tramitado sin cumplir los requisitos legales en materia ambiental y urbanística. “No tiene sentido que el Ayuntamiento insista en que no es necesario estudiar el impacto medio ambiental, cuando se trata de una zona del litoral santanderino integrada en el Geoparque Costa Quebrada, y la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, que es la de obligado cumplimiento a nivel nacional, obliga expresamente a ello cuando se actúa en zonas ambientalmente sensibles como esta. Además, la ley especifica muy concretamente que dicha evolución debe realizarse siempre en caso de construir aparcamientos”, ha insistido el concejal de la formación Keruin Martínez.
En opinión del edil, que en los últimos días ha mantenido reuniones y ha consultado a técnicos especializados en ordenación territorial y legislación ambiental para analizar en profundidad el expediente del proyecto, la legislación nacional es clara y de obligado cumplimiento por encima de cualquier otra normativa.
“Se trata de una transformación agresiva en una zona especialmente sensible, porque ya no se trata solo del asfaltado, si no de que, de facto, lo que se está construyendo es un camping para autocaravanas. “Si ha de realizarse alguna actividad, el informe del impacto ambiental se convierte en un requisito imprescindible para desarrollar cualquier proyecto”, ha explicado.
FALTA DE UN PLAN ESPECIAL EN EL PGOU Y POSIBLE PÉRDIDA DE FONDOS EUROPEOS
Además de la cuestión ambiental, Izquierda Unida subraya que el proyecto se ubica en una de las Áreas Específicas que delimita el PGOU de Santander de 1997, actualmente en vigor, el cual no contempla la construcción de un aparcamiento para autocaravanas, además de fijar su ordenación a través de un Plan Especial y de un Proyecto Unitario, algo que, en palabras del edil, “no consta que se haya hecho”.
“Cualquier modificación sustancial del uso del suelo, como la prevista en este proyecto, exige previamente una modificación puntual del planeamiento urbanístico, trámite que no se ha iniciado ni figura en la documentación del expediente”, ha revelado Martínez, que también ha recalcado que “todo el proceso requeriría, además, de exposición pública para que vecinos y todo aquel interesado participe en la medida en que estime oportuno”.
El edil también ha recordado que los fondos europeos Next Generation tienen como requisito indispensable la protección medioambiental, “por lo que la composición del proyecto y la falta de trámites correspondientes pueden conllevar la pérdida de los fondos, como ya ocurrió con la chapuza que el PP pretendía hacer en el aparcamiento de los Campos de Sport, donde pretendían hacer pasar por disuasorio un aparcamiento que era una intervención mastodóntica con fines privatizadores”. “Si finalmente se pierden, los únicos responsables serán Gema Igual y su Equipo de Gobierno por insistir en proyectos mal pensados, pobremente justificados y solo planteados como pelotazo urbanístico”.
“UNA NATURALIZACIÓN QUE EMPIEZA TALANDO ÁRBOLES Y ASFALTANDO 3.000 M² NO ES NATURALIZACIÓN”
Más allá de los aspectos legales, Izquierda Unida denuncia que el proyecto de Mataleñas se presenta bajo el discurso de la sostenibilidad y la naturalización, pero en realidad contempla la tala de once árboles de gran porte, el asfaltado de más de 3.000 metros cuadrados y la impermeabilización de más del 60% de la superficie.
Las zonas verdes que se muestran en los planos, según la propia memoria del proyecto, están compuestas por materiales como arena granítica y bases de hormigón que dificultan o impiden el crecimiento de vegetación real. Asimismo, las aceras, además, no cumplen los mínimos de accesibilidad legal, al no alcanzar los 1,80 metros de anchura libre exigidos por la normativa.
“Lo que se está licitando es una transformación urbana encubierta en una zona verde protegida, sin evaluación ambiental, sin participación ciudadana, y con una planificación hecha de espaldas al interés público”, ha recordado Martínez, quien ha apuntado a los intereses privados detrás del proyecto “ya que el PP ya adelantó en los Consejos de Distrito que tiene intención de privatizar la gestión de este parking, como todo lo que hace en Santander”.
Por todo ello, en las alegaciones presentadas Martínez ha reclamado la paralización del proceso de contratación hasta que el órgano ambiental competente determine si debe aplicarse o no la evaluación ambiental simplificada. También se pide que, en caso afirmativo, el procedimiento se suspenda hasta completar dicho trámite y se garantice el cumplimiento íntegro de la legislación ambiental y urbanística. Finalmente, Izquierda Unida solicita que se valoren otras ubicaciones para el aparcamiento, que sí es necesrio, y se abra un proceso participativo real con los vecinos afectados, para evitar un conflicto institucional, social y judicial que puede derivarse de una mala planificación, “dado que el actual proyecto ya ha levantado fuertes críticas vecinales, que se plantean movilización social o incluso acudir a los tribunales”.
[Audio]
Keruin Martínez, concejal de Izquierda Unida en Santander: