“Buruaga vuelve a hacer pagar a los cántabros el clientelismo del PP, en lugar de contar con más recursos para vivienda, sanidad o políticas sociales”

El coordinador de Izquierda Unida de Cantabria, Israel Ruiz Salmón, recuerda a la presidenta del Ejecutivo autonómico, María José Sáez de Buruaga, que su rechazo a la quita de 809 millones de la deuda contrasta con la quita que en 2012 el Ejecutivo del cual era ella vicepresidenta hizo a los ayuntamientos.

Izquierda Unida de Cantabria ha criticado con dureza la negativa de la presidenta María José Sáenz de Buruaga a sumarse a la condonación de deuda autonómica planteada por el Gobierno central. La formación considera que esta decisión “condena a la ciudadanía cántabra a seguir cargando con los efectos del clientelismo y la mala gestión del PP”.

“El PP es especialista en llevar a la quiebra a instituciones y empresas públicas —recuerdan desde IU—. Todos tenemos presente cómo quedó la antigua empresa pública de residuos (ERC), arruinada por el clientelismo y los favores a los caciques del Partido Popular”.

La organización recuerda que, tras refundarse la empresa como MARE, cuando el PP volvió al Gobierno autonómico en 2011 “se empeñó en asumir la deuda de los ayuntamientos, cargándola sobre las espaldas de toda Cantabria. En vez de exigir responsabilidades a quienes despilfarraron, hizo pagar a la ciudadanía por sus redes clientelares”. Entonces, el PP planteó a los distintos Ayuntamientos un convenio mediante el que se ofrecía a quienes lo suscribieran una quita del 50 por ciento de la deuda.

“La negativa a la quita por el partidismo de Buruaga y el PP supondrá que Cantabria no podrá dedicar más recursos para vivienda, sanidad, educación o políticas sociales; Buruaga quiere más a su partido que a su tierra”, critica Ruiz Salmón.

Por último, IU recuerda que “la coherencia del PP se refleja en episodios como la amnistía fiscal decretada por Montoro, mientras recortaba servicios públicos y aprobaba leyes a medida de los intereses de sus socios en su propia empresa. Ese es el modelo que hoy reivindican cuando rechazan la condonación de deuda: más sacrificios para la mayoría social y más privilegios para unos pocos”.

GARANTÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS, REFORMA FISCAL Y SOLIDARIDAD

“Se trata de una buena y necesaria medida, pero eso no obsta para que manifestemos que desde Izquierda Unida aspiramos a soluciones globales del sistema de financiación autonómico y no únicamente a un parche, aunque sea positivo”, advierten desde IU.

Por ello, plantean que son las personas las que pagan impuestos y reciben servicios públicos, no los territorios, por lo que defienden que la condonación de la deuda vaya a la par de otras medidas, como la definición de un suelo de derechos y garantía de servicios públicos en todos los territorios, la obtención de los recursos necesarios para satisfacer los derechos y los servicios públicos mediante una reforma fiscal que los blinde, o el establecimiento de mecanismos de solidaridad que garanticen la suficiencia de recursos para la prestación de los servicios públicos en cualquier lugar del estado articulando herramientas de condicionalidad positiva para acceder a dichos mecanismos.

“Es decir, desde IU defendemos la condonación de la deuda, pero hemos de ir a más, impidiendo que se puedan bajar impuestos a las grandes fortunas para que el dinero que previsiblemente estaría disponible se dedique a dotar de más y mejores servicios públicos”, argumentan.

“La condonación de la deuda no puede ser la coartada de ningún gobierno autonómico para seguir perdonando impuestos a quien debe pagarlos mientras la mayoría social soporta el groso de nuestro estado de bienestar”, concluyen.

[Audio]

Israel ruiz Salmón, coordinador de Izquierda Unida en Cantabria: