Izquierda Unida (IU) de Santander ha mostrado su preocupación por los datos contenidos en la Cuenta General de 2024 del Ayuntamiento de Santander, cuya liquidación refleja un nivel de ejecución presupuestaria del 69,33% en general, y del 33% en el capítulo de inversiones. Las cifras han sido trasladas a los grupos políticos para su debate en la sesión extraordinaria de la Comisión Especial de Cuentas, que tendrá lugar este jueves.
La formación considera que estas cifras, lejos de reflejar una gestión eficiente, evidencian una alarmante falta de impulso en áreas clave para la ciudad, especialmente en materia de vivienda, empleo, medioambiente, cultura y planificación urbana.
El concejal de Izquierda Unidad en el Consistorio, Keruin Martínez, ha señalado que el informe de Intervención, junto a los datos de ejecución por programas, confirma “una gestión ineficiente, que se enorgullece de cumplir reglas contables más básicas para pasar expediente, mientras abandona las políticas públicas con impacto directo en la vida cotidiana de la ciudadanía”.
“No ejecutar el presupuesto también es una forma de renunciar a gobernar, y, en este caso, lo que se está haciendo es renunciar a actuar donde más se necesita: en los barrios, en el empleo, en la vivienda, en la movilidad, en el futuro de Santander”, ha subrayado Martínez.
LOS GRANDES PERJUDICADOS: VIVIENDA, EMPLEO Y MEDIOAMBIENTE
Uno de los datos más significativos es el 0 % de ejecución de la partida destinada a vivienda pública, un hecho que IU califica como “inadmisible”. A ello se suma una ejecución del 26% en conservación y rehabilitación de edificación, lo que, en opinión del grupo, refleja una “falta total de política habitacional en una ciudad donde el acceso a la vivienda se ha convertido en un problema estructural”.
“En cuanto a vivienda, llevamos varias legislativas promoviendo alternativas y medidas para hacer que las herramientas disponibles del Ayuntamiento, como la Sociedad Vivienda y Suelo, sean realmente útiles y sirvan para movilizar más rápidamente una actividad que no puede esperar. No hay justificación para esta tardanza”, ha explicado Martínez.
La situación no mejora en otras áreas sociales. El fomento del empleo, con un 54 % de ejecución, y la promoción cultural, que no alcanza el 40 %, “evidencian que el Gobierno del Partido Popular, con Gema Igual al frente, no está utilizando los recursos disponibles para revertir las desigualdades ni para garantizar el derecho a la cultura como bien público”.
En lo relativo a medioambiente, el dato es igualmente preocupante: la partida de protección y mejora ambiental apenas ejecutó un 12 % del crédito disponible, “cuando existen propuestas de calado y sostenibles que promoverían una transformación más amable para nuestra ciudad que repercutiría positivamente en nuestra calidad de vida”. También se quedaron por debajo del 45 % programas clave como movilidad sostenible y pavimentación de vías públicas, lo que, a juicio de IU, compromete “cualquier proyecto serio de ciudad más accesible, segura y ecológica, especialmente cuando estamos frente a retos que supondrían una oportunidad transformadora y que deben atenderse con urgencia, como es la masificación en el transporte y la creciente dificultad para aparcamiento”.
“NO ES RIGOR, ES ABANDONO”
Los datos reflejan que el Ayuntamiento logra mantener el equilibrio presupuestario, “a costa de no ejecutar en las partidas esenciales, lo que no es un logro, es una oportunidad perdida”. Martínez ha insistido en que cumplir las normas de estabilidad presupuestaria no puede ser un fin en sí mismo, si no un medio para tener unas cuentas saneadas “que permitan usar el dinero público con eficiencia y enfocado en las necesidades de todos”. Asimismo, el edil ha criticado el enfoque del equipo de Gobierno, que prioriza “el maquillaje contable sobre la verdadera acción política”.
“El Ayuntamiento no está para guardar dinero, está para invertir y transformar la ciudad. Y si no se ejecuta el presupuesto, no se transforma nada. Lo que vemos es una gestión que administra la rutina, pero que no responde a los desafíos ni a las urgencias sociales de Santander”, añade.
“El tema de fondo en la figura de Gema Igual no hay política en sentido genuino y todo lo basa en el dejar estar y el dejar pasar, en ir actuando según le surgen los problemas”, ha concluido el concejal.
[Audio]
Keruin Martínez, concejal de Izquierda Unida en Santander: