- Su propuesta es un crecimiento industrial racional y sostenible y un blindaje frente a los usos turísticos
Izquierda Unida de Cantabria defiende que el Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) del parque industrial de Laredo se limite a la primera fase, que contempla una superficie de 190.000 metros cuadrados —aproximadamente un tercio del total previsto de 515.000 metros cuadrados—, en lugar de ejecutar la totalidad del proyecto.
La formación considera en sus alegaciones al PSIR que desarrollar únicamente esta primera fase permitiría un crecimiento industrial “adecuado y sostenible en el tiempo”, adaptado a los usos futuros y a las necesidades reales del territorio.
La formación plantea que el polígono no se destine a uso hotelero en cualquiera de sus modalidades (hoteles, apartahoteles, apartamentos turísticos, etc.), contemplando únicamente un área para autocaravanas. La propuesta de IU añade que “en el resto de superficie rústica que quede fuera del PSIR sólo se concederían licencias para primeara vivienda, impidiendo el uso de segunda vivienda y el uso hotelero”.
Limitar el PSIR a un tercio afectaría a unas diez viviendas, por lo que IU ha reclamado que se revisen las indemnizaciones y se aseguren, en caso necesario, realojos “para garantizar precios justos y el derecho a la vivienda de todas las personas afectadas”.
Desde IU recuerdan que el PSIR fue solicitado por unanimidad del Pleno municipal en 2016 y subrayan que “la falta de suelo industrial en la zona oriental de Cantabria es una realidad que debe abordarse con responsabilidad”. Añaden que “aunque existan suelos vacíos en otras zonas de Cantabria, estos no responden ni al enfoque de industrias con arraigo local ni a la necesidad de una descentralización real que dé respuesta a las necesidades comarcales y locales”.
En este sentido, IU destaca que un polígono industrial costero como el de Laredo es idóneo para acoger actividades vinculadas al mar y a la logística portuaria, como la industria conservera, la transformación de productos del mar, la biotecnología marina, la reparación de embarcaciones o centros logísticos de frío para distribución de productos perecederos. “Eso sí, el gobierno de Cantabria tiene que hacer una búsqueda activa de empresas que se quieran instalar”, subrayan.
Además, Laredo ejerce una función central en la comarca del Bajo Asón y la Costa Oriental, con una clara área de influencia que incluye municipios como Colindres, Santoña, Ampuero, Ramales, Liendo o Bárcena de Cicero. Esta realidad territorial refuerza la necesidad de dotar a la zona de infraestructuras industriales propias, “sin depender de suelos disponibles en otras áreas funcionales como Sámano o Castro Urdiales, que responden a una lógica metropolitana distinta, más vinculada al eje Bilbao-Castro”.
Izquierda Unida recuerda, además, que “la comarca del Bajo Asón ha sufrido un déficit histórico de suelo industrial planificado, lo que ha limitado el desarrollo económico local y ha obligado a muchas empresas a instalarse en otras comarcas o incluso fuera de Cantabria”. El desarrollo del PSIR, limitado a su primera fase, permitiría “corregir parcialmente esta carencia sin caer en una sobreoferta de suelo, como ha ocurrido en otros puntos de la comunidad”.
CRITERIOS AMBIENTALES Y SOCIALES
En cuanto a los criterios ambientales y sociales, IU considera imprescindible que las empresas que se instalen en el polígono incorporen medidas de eficiencia energética e hídrica, minimizando las emisiones contaminantes y el impacto acústico, especialmente por la cercanía a núcleos residenciales y espacios naturales. Otro criterio clave es el respeto a la biodiversidad y al paisaje costero, evitando afecciones a zonas sensibles y asegurando una integración paisajística adecuada.
En materia de movilidad, la formación también ha planteado que, aunque se trate de una infraestructura a más largo plazo, “el futuro tren Santander-Bilbao podría contemplar una posible variante que conecte con el polígono industrial de Laredo, facilitando así el transporte de mercancías y personas”. Mientras tanto, IU considera imprescindible que “el transporte público mediante autobús garantice a la población de la zona el acceso al polígono sin necesidad de utilizar el vehículo privado”, fomentando una movilidad más sostenible y accesible.
La formación de izquierdas ha criticado que “el hecho de que existan suelos industriales sin uso en otras zonas de Cantabria no puede utilizarse como argumento falaz para negar el desarrollo industrial en Laredo y su entorno”.
Finalmente, IU ha subrayado que esta posición “ha sido acordada por la militancia de la zona oriental de Cantabria en coordinación con la dirección autonómica”, como muestra del compromiso colectivo con un modelo de desarrollo equilibrado, justo y sostenible para el territorio. “Tener una visión general de Cantabria implica también ser coherentes cuando se defienden la descentralización y la comarcalización”, han concluido.